

◘ La caña de azúcar: Es una planta cespitosa con tallos de hasta 5 metros de altura, posee vainas glabras o pelosas, con una lígula de 2-4 mm y láminas de 1 a 2 metros. La caña de azúcar es muy apreciada desde hace siglos, ya que es la principal fuente obtención de azúcar en muchas culturas

La planta de algodón tiene una nascencia muy débil por lo que necesita de muchos cuidados para su desarrollo.
Los estados de la Unión Europea pioneros en el cultivo del algodón son por orden de importancia España, Grecia e Italia.


En general, las uvas tienen unas texturas lisas, peladas y jugosas. Pueden tener varias semillas. Las uvas se dividen en categorías de color que van desde el blanco al negro, pasando por el rojo o rosado.
Las variedades blancas de uvas se extienden desde un color amarillo pálido, a las uvas verdes, y negras de rojo ligero a púrpura-negro. También están clasificadas por la forma en que se usan.

◘ Las naranjas: es una fruta cítrica comestible. Originarios de India, Vietnam o el sureste de China.[] Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales
◘ Los plátanos: Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento.
El plátano no es sólo una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta que se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos.



Posee vitamina C en abundancia que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un simple catarro, ronquera, amigdalitis, hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe, pleuresías, asma etc.

Es, grande, redondo o elipsoidal, de corteza amarilla o verde, con la parte interior hueca con muchas pepitas de corteza amarilla y pulpa jugosa, azucarada y aromática.
◘ La papaya: El fruto de la papaya, tiene diferentes usos, tanto como fruta fresca, en jugos, en batidos, en helados, como parte de las ensaladas, dulces diversos de elaboración casera o envasados por la industria, tanto semi verdes como maduros. Algunos países de Asia, África y Oceanía los destinan a la obtensión de látex. De este líquido lechoso que es abundante en los frutos verdes, se extrae la papaina. La papaina se usa ampliamente como ablandador de carnes y también en la clarificación de cervezas y otras bebidas. Es de gran utilidad para suavizar las lanas, así como en el curtido de las pieles. Tiene gran aplicación en la fabricación de caucho y además en la preparación de productos medicinales y de remedios caseros, etc.

AUTOR : ANGELA SONCCO ROSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario